![]() |
Saliendo desde peaje en Copacabana-Antioquia |
¿Se puede “autostopear” en Colombia?. La respuesta es que sí, aunque puede ser difícil.
La historia violenta de Colombia ha generado una imagen temible para el turista. Sin
embargo, cuando deciden venir encuentran un país en el que se
puede viajar y vivir. Un país grande de distancias largas entre ciudades, con variedad de paisajes y climas, y, normalmente, gente encantadora.
Por mi parte, puedo ver que no todo es fácil y que hay problemas, pero me siento tan cómoda en casa que siempre invito a que nos visiten.
Por mi parte, puedo ver que no todo es fácil y que hay problemas, pero me siento tan cómoda en casa que siempre invito a que nos visiten.
Respecto a viajar creo que no es muy barato, el transporte es caro, tanto movilizarse dentro de las ciudades como de una ciudad a otra. La comida, en general, también si comparo con países como Perú, incluso, con ciertos precios en súper mercados de algunos países europeos (los servicios sí son más baratos acá: comer en restaurante, un corte de cabello, manicure, etc.) Pero es un país que vale la pena ver.
Un viaje del interior hasta la costa Atlántica ha estado en los últimos años entre 80 y 100 mil pesos colombianos. Y si eres un viajero con poca plata o vas en pareja la suma se duplica y te lamentas. Por esta razón he optado por ir a donde quiero y hacerlo en autostop, aunque lamentablemente no funciona bien, la gente teme levantar desconocidos de las calles, los peajes son caros y las distancias largas.
![]() |
Dentro del trailer del camión amigo. |
Para comenzar el viaje recomiendo
salir de la ciudad e ir a un peaje próximo y esperar allí. Para dormir siempre se puede encontrar algo, hay precios diversos y a veces muy baratos en lugares
centrales y tal vez no muy seguros. Moteles de mal aspecto que por una noche no está
mal. Es posible llevar consigo una hamaca para las situaciones extremas o para
dormir en la playa.
![]() | |
Cuando no hay hamaca se puede en la arena. |
Estando en Santa Marta pasábamos por Taganga, un pueblo con playa que tiene fama por sus fiestas nocturnas, y es posible encontrar hospedaje económico dependiendo la temporada (desde 10 ó 12 mil el cuarto). También fuimos al Tayrona, un lugar mágico donde podría quedarme toda la vida.
En uno de los viajes con una amiga, salimos en un camión desde el paradero de camiones en Santa Marta, cerca de la Bahía, hasta Bogotá. Por algunos percances no graves llegamos en 4 días. Y desde Bogotá a Medellín me fui en autostop sola. No tuve problemas.
Datos basados en viajes -a dedo- a la Costa hechos en el 2009 y 2010.
Valor del dolar: 1 dolar= 1800 pesos colombianos aprox.
has seguido viajando a dedo?
ResponderEliminarMe gustaría que contaras más detalles de tu viaje sola a dedo de Bogota a Medellín. Que te decían los conductores? Como se portaron?