El mototaxismo es una nueva, o no tan nueva, modalidad de
servicio de transporte. Se trata de motos
de 2 ó 3 llantas que llevan a las personas a cualquier destino y cobran por ello más
barato que un taxi común. El valor varía de acuerdo a la ciudad o pueblo y a la
distancia recorrida. Digamos que por una distancia regular cobran entre $1.000 y 2.000 pesos aproximadamente.
Cuando digo que no es una modalidad realmente nueva es
porque ha venido funcionando como medio de transporte masivo en algunos pueblos
desde hace varios años, y con el tiempo se ha empezado a implementar en las
ciudades.
La mototaxi aparece en Colombia como una alternativa en
lugares donde no había medio de transporte público o era precario. Algunos compran motos para trabajar ellos mismos o para alquilarlas y
ponerlas al servicio de esta actividad, incluso, hay quienes compran un gran número
de motos y las alquilan para esta causa.
Una noticia publicada en septiembre de 2011 en El País indica
que “un estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre
mototaxismo, señala que una de las razones por las que creció este fenómeno es
la facilidad de financiación que existe para la adquisición de este tipo de
vehículos.” Por supuesto, hay otras razones
de fondo, como el desempleo, que llevan a los colombianos a buscar formas de
ganarse la vida.
|
Istmina. Fiesta de la "Chocoanidad" del Colegio San Pio X. 2007 |
En Istmina, Chocó, por ejemplo, la cantidad de motos que ofrecen el servicio de
taxi, me atrevo a decir, pasan de las 500, y las calles estrechas se atiborran
de éstas generando tráfico. Otros pueblos aledaños viven experiencias
similares. Pero, los pueblos en el Chocó no son únicos en esto, en la costa
Atlántica y en el Valle del Cauca, por nombrar algunas regiones, también existen mototaxis como medio para movilizarse aceptado por la población. Infortunadamente en pueblos grandes y ciudades
este fenómeno se ha estado asociando con la delincuencia. De manera que se está convirtiendo en un
problema público, llamando la atención de entes políticos y de seguridad, y de
la población misma. Además, en Colombia el mototaxismo es ilegal, y surgen reglas
o prohibiciones que muchas veces desencadena en enfrentamientos entre
policías y mototaxistas, como lo han mostrado algunos medios de comunicación en
Colombia.
Ahora bien, las mototaxis no existen sólo en este país, las
hay en varios países de América. En Perú por ejemplo, y como leí en Wikipedia
también en Europa desde hace 10 años, y quién sabe en qué otras partes del mundo.
|
Chincha, Perú |
No hay comentarios:
Publicar un comentario